1.1. Evolución de la tecnología inalámbrica
En 1888 el físico alemán
Rudolf Hertz realizó la primera transmisión sin cables con ondas
electromagnéticas mediante un oscilador que usó como emisor y un resonador que
hacía de receptor. Seis años después, las ondas de radio ya eran un medio de
comunicación, poco después una industria clave en el mundo del marketing y las
comunicaciones que sigue viva a día de hoy.
En 1899 Marconi estableció
las primeras comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha. En
1907, se transmitieron los primeros mensajes completos que cruzaron el Atlántico. En
1971 la Universidad de Hawaii, creó el primer sistema de conmutación de
paquetes mediante una red de comunicación por radio, (ALOHA). Fue la
primera red local inalámbrica (WLAN), y estaba formada por 7 ordenadores
situados en distintas islas que se podían comunicar con un ordenador central.
Convivimos con tecnologías
inalámbricas de comunicaciones desde principios de los 90, aunque los
inicios fueron muy desordenados, ya que cada fabricante desarrollaba sus
propios modelos, incompatibles con los demás. Podríamos encontrar un símil muy
claro entre el mundo de las aplicaciones móviles nativas, que todavía a día de
hoy no trabajan bajo un estándar universal, teniendo que adaptar cada App a
distintos lenguajes y sistemas operativos.
En los últimos
años, la tecnología ha avanzado mucho desde la aparición de las computadoras,
líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas, así como las
satelitales. En 1979 IBM pública los resultados de su experimento con rayos
infrarrojos en una fábrica en suiza, esto se realizo con el fin de construir
una red local en ese lugar. Estos resultados se publicaron han sido
considerados para el punto de partida para la evolución de las distintas redes
inalámbricas que existen hoy en día así comenzó el punto de partida para la
creación y el crecimiento de todas las tecnologías inalámbricas. La comunicación
se establece mediante un emisor, un medio y un receptor. Pero la tecnología de
hoy en día no solo debe crecer en la transmisión de la voz, sino debe intentar
cubrir todos los campos posibles, como puede ser la transferencia de datos.
Para solucionar esta necesidad surgen en la informática, las redes de
computadores como la intranet, la extranet y la Internet, la transferencia de
datos vía infrarrojo, así como en la aplicación de redes satelitales. Las
mismas han logrado cubrir la necesidad logrando la conexión de usuarios en
distintos lugares del mundo. La aplicación de las distintas tecnologías
inalámbricas viene teniendo un gran crecimiento y éxito en velocidades de
transmisión, aunque sin competir con la utilización de las redes alámbricas o
el uso de la fibra óptica, sin embargo cubren satisfactoriamente la necesidad
de los usuarios.
El término
"inalámbrico" hace referencia a la tecnología sin cables que permite
conectar varias máquinas entre sí, usando tecnologías infrarrojas o frecuencias
de radio. Entre las cuales se destacan IrDA (entre las más comunes) y otras
redes de computadoras como Wi-Fi
Tipos de tecnología inalámbricas
Las tecnologías
inalámbricas se pueden clasificar en tres, las cuales son:
- Redes de área extensa: son interconexión de equipos informáticos dispersos por todo el mundo, incluso en los distintos continentes. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos. Se utilizan también para el servicio de la tecnología móvil (WAN).
- Redes de área local: es la interconexión de varias computadoras. Red de área local (LAN) es la abreviatura inglesa de Local Área Network. Esta conexión está limitada físicamente a una distancia de 100 metros. Se utiliza para la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones.
- Redes de área personal: Se utilizan para conectar entre sí dos o más dispositivos (PAN). Existe dentro de un área relativamente pequeña, que conecta dispositivos electrónicos con ordenadores, impresoras, escáner, aparatos de fax, PDAs y notebook, sin la necesidad de cables ni conectores para que sea efectivo el traspaso de información.
Distintos tipos de Tecnologías Inalámbricas (Ventajas y Desventajas)
Bluetooth
Bluetooth es una
frecuencia de radio de disponibilidad universal que conecta entre sí los
dispositivos habilitados para Bluetooth situados a una distancia de hasta 10
metros. Permite conectar una por ejemplo: una notebook o un teléfono celular
con otras máquinas, teléfonos móviles, cámaras, impresoras, teclados, altavoces
y otros dispositivos del ordenador.
Ventajas del Bluetooth
Permite conectar de
forma rápida y sencilla los dispositivos habilitados para Bluetooth entre sí y
de este modo crear una red de área personal (PAN) El uso de esta red permite
intercambiar archivos en distintas ocasiones con mucha facilidad y también
ahorra mucho tiempo realizando distintas tareas. Con Bluetooth, se puede hacer
actividades de inmediato como por ejemplo imprimir un informe desde el
escritorio mediante cualquier impresora habilitada para Bluetooth dentro del
radio de alcance, sin cables, y también sin problemas.
Wi-Fi
Wi-Fi o red de área
local inalámbrica (WLAN) es una red de TI de tamaño medio que utiliza la
frecuencia de radio 802.11a, 802.11b o 802.11g en lugar de cables y permite
realizar diversas conexiones inalámbricas a Internet. Estas frecuencias fueron
establecidas en 1997 por el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos).
La incorporación de
una red WLAN a la oficina proporciona una mayor libertad. Estas posibilidades
no se limitan a la oficina, y cada vez aparecen más redes WLAN en lugares como
cybers, restaurantes, hoteles y aeropuertos, lo que permite a los usuarios
acceder a la información que necesitan. Wi-Fi pone a su disposición un acceso a
Internet sin igual.
Desventajas de Wi-Fi
- Pérdida de velocidad en comparación a una conexión con cables: debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente en donde se encuentra puede tener.
- Inseguridad: existen algunos programas capaces de capturar paquetes, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves son relativamente fáciles de conseguir con este sistema.
- Área fuera de control con la señal de la red: si la señal excede el perímetro del edificio, alguien desde afuera puede visualizar la red, lo que aventaja al posible atacante.
Distintas frecuencias que utilizan la tecnología Wi-Fi y su evolución
- 802.11: En 1997 el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) crea el Estándar 802.11 con velocidades de transmisión de 2Mbps.
- 802.11a: utiliza el mismo juego de protocolos de base que el original, opera con una velocidad máxima de 54 Mbit/s.
- 802.11b: La revisión 802.11b del estándar original fue ratificada en 1999. . El estándar 802.11b funciona en la banda de 2.4 GHz. Debido al espacio ocupado por la codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la velocidad máxima de transmisión con este estándar es de aproximadamente 5.9 Mbit/s sobre TCP y 7.1 Mbit/s sobre UDP.
Wi-Máx.
Específicamente, la
tecnología 802.16, denominada Wi-MAX, complementa la WLAN conectando hotspots
(es una zona de cobertura Wi-Fi) con tecnología 802.11 a Internet y ofrece una
alternativa inalámbrica para la conectividad de banda ancha de última generación
a empresas y hogares.
Diferencias entre Wi-Fi y Wi-Max
Una red Wi-Fi,
puede ser establecida por cualquiera para conectar la casa con la oficina,
mientras que Wi-max está diseñado para cubrir una ciudad entera a través de
estaciones base dispersas alrededor del área.
GPRS
GPRS es la sigla de
General Packet Radio Services (servicios generales de paquetes por radio). A
menudo se describe como "2,5 G", es decir, una tecnología entre la
segunda (2G) y la tercera (3G) generación de tecnología móvil digital. Se
transmite a través de redes de telefonía móvil y envía datos a una velocidad de
hasta 114 Kbps. El usuario puede utilizar el teléfono móvil para navegar por
Internet, enviar y recibir correo, y descargar datos, permite realizar
videoconferencias con otros y utilizar mensajes instantáneos para “charlar” con
otras personas, estés donde estés. Además, puede emplearse como conexión para
la notebook u otros dispositivos móviles.
Tecnología 3G
Al igual que GPRS,
la tecnología 3G (tecnología inalámbrica de tercera generación) es un servicio
de comunicaciones inalámbricas que le permite estar conectado permanentemente a
Internet a través del teléfono móvil. La tecnología 3G promete una mejor
calidad y es más confiable, tiene una mayor velocidad de transmisión de datos y
un ancho de banda superior (que incluye la posibilidad de ejecutar aplicaciones
multimedia). Con velocidades de datos de hasta 384 Kbps, es casi siete veces
más rápida que una conexión telefónica estándar.
IrDA
Esta tecnología,
basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo. Los
estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos,
informáticos y de comunicaciones, permite la comunicación a velocidades que
varían entre los 9.600 bps y los 4 Mbps. Esta tecnología se encuentra en muchas
notebook, y en un creciente número de teléfonos celulares, sobre todo en los de
fabricantes líderes como Nokia y Ericsson.
Redes ZigBee
Zigbee es un
protocolo de comunicaciones inalámbrico basado en el estándar de comunicaciones
para redes inalámbricas IEEE_802.15.4. Creado por Zigbee Alliance, una
organización, fines de lucro, otras grandes empresas (destacan Mitsubishi,
Honeywell, Philips, Motorola, Invensys, etc.), Es muy nueva y recién se están
conociendo algunas características, ventajas y desventajas que ofrece. Zigbee
permite que dispositivos electrónicos de bajo consumo puedan realizar sus
comunicaciones inalámbricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario